Participación de GMIES en CINMHU 2025
Del 9 al 11 de abril, en Santiago de Chile, se llevó a cabo el Congreso Internacional de Movilidad Humana y Migraciones (CINMHU 2025). GMIES fue convocante y participó en el evento, compartiendo su experiencia en los procesos de carnetización de personas migrantes transfronterizas de El Salvador con países vecinos.
Durante el primer día del congreso, GMIES, a través de nuestra Coordinadora Legal, Araceli Peña, participó en el desarrollo de la Mesa 3 sobre Asistencia Legal, recopilando buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre los diferentes abordajes del tema por clínicas jurídicas de Brasil, Perú y México.
Además, GMIES reafirmó su compromiso con la discusión y el avance en temas de movilidad humana y migración laboral, participando activamente en la Mesa 5 del congreso. Durante el diálogo, se presentaron estudios académicos y de sociedad civil, proporcionando un análisis profundo sobre la situación laboral de las mujeres migrantes. Se abordaron desafíos y estrategias clave en su inserción laboral, así como sus sueños de superación y la esperanza de que sus hijos e hijas alcancen un mejor futuro. La migración laboral de las mujeres sigue en aumento y continuará mientras en sus países de origen no se logre una estabilidad económica que garantice el desarrollo personal y familiar.
También, fuimos invitados a participar en un espacio de diálogo sobre innovación social y migración, donde tuvimos la oportunidad de conocer el trabajo inspirador de iniciativas como ASHOKA y Hola América. Durante la conversación, conocimos buenas prácticas que fortalecen estrategias y permiten articular acciones para la inclusión sociolaboral de personas migrantes en la región.
En el segundo día de participación en el Congreso estuvimos dialogando y analizando la situación de refugio en la región. Profundizando en los diferentes mecanismos y las estrategias para apoyar a la población con necesidad de protección.
En el último día del CINMHU, GMIES participó de la conversación sobre el papel de la mujer en la migración y la importancia de sus procesos de resiliencia, empuje y desarrollo desde los diferentes roles que ejercen son un ejemplo de que hay esperanza en que la integración es posible , con las estrategias oportunas, los actores clave y el deseo de superación, aún en contextos de movilidad humana
El CINMHU fue un espacio fundamental para debatir los desafíos de la migración, con la participación de sectores académicos, sociedad civil, gobiernos y sector privado.